23 de diciembre de 2014

GeoBolivia, una herramienta de gran utilidad

GeoBolivia, una herramienta de gran utilidad
Sin duda alguna los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son de gran ayuda para las diversas áreas de la ingeniería, en el área de recursos hídricos esta herramienta es casi indispensable para cualquier profesional del ramo. Es así que en esta oportunidad se da a conocer (para los que aún no la conocían) una base de datos cartográfica de dominio público (GeoBolivia). 

18 de diciembre de 2014

Presa Misicuni estará lista para diciembre de 2015

Presa Misicuni estará lista para diciembre de 2015 Desde la firma del contrato en 2009 y tras distintos cambios de orden, contratos modificatorios y paralizaciones, finalmente las obras de la  presa Misicuni estarán listas para diciembre de 2015, anunció el presidente de la empresa, Jorge Alvarado.

El avance de la construcción de la presa llegó al 60 por ciento y el avance del proyecto total bordea el 70 por ciento, añadió Alvarado.

Mortandad de peces en el Lago Poopo y Río Grande

Mortandad de peces en el Lago Poopo y Río Grande En los pasados días se evidenció una gran mortandad de peces en el Lago Poopo y Río Grande en los departamentos de Oruro y Santa Cruz respectivamente. El Ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, señaló que este fenómeno se debe al exceso de sedimentos en los cuerpos de agua.

10 de diciembre de 2014

Presidente Evo Morales hace su presentación con duras críticas en la COP20

La abulia con que transcurría la COP20 de Lima se quebró con la llegada del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien, como se esperaba, disparó críticas contra el capitalismo y sus representantes, los verdaderos responsables, según él, de las angustias ambientalistas del planeta.

Arranca la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU

El 01 de diciembre en Lima, Perú se inició la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, en la cual negociadores de 195 países realizarán el borrador que a partir del año 2020 sustituirá al protocolo de Kioto.

30 de marzo de 2014

Presentación

Este blog se crea con la finalidad de compartir noticias, experiencias e investigación sobre los recursos hídricos en Bolivia. Además, se pretende difundir software, libros y manuales, así como también, ayudar a resolver distintos problemas que se presentan en la vida profesional y/o universitaria.